SOBRE ANAMER

Ana Mercedes Ocampo Hoyos, es novelista, poeta, música investigadora social y pedagoga. Escribió tres novelas “Sólo Amparo”, “Esperanza, la última que se pierde” y “Cavilaciones, la historia de Justina Sarmiento y la Guerra de los Mil Días” dos novelas inéditas que prontamente saldrán al mercado. Estas novelas constituyen una trilogía que la autora trabaja desde su imaginario. Escribió  dos libros de Poesía: “Momentos Urbanos” y “Ana de los Mil Días” (inédito) “Aullando a la Luna cuentos cortos” (inédito).

Es investigadora senior reconocida por Colciencias en Colombia, es Doctora en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental, Posdoctorado en Filosofía de la Ciencia y Sustentabilidad, Magister en Educación, Especialista en Escritura de Guiones de Cine y Televisión, realizó el Taller Cómo Contar un Cuento dirigido por Gabriel García Márquez en la Escuela Internacional de Cine en San Antonio de los Baños Cuba y es Licenciada en Literatura e Idiomas.

En su narrativa se conjuga de manera natural, la poética con las historias reales  que componen el mundo de hoy, y que la autora nos invita a redescubrir desde un  lenguaje magistral con la capacidad que ella tiene de  resignificar la vida.

INVESTIGADORA SENIOR

Reconocida por COLCIENCIAS en Colombia Pertenece a varios Grupos de Investigación en importantes Universidades Colombianas y Mexicanas. Las líneas de investigación son: - La Educación y la Intervención Social . La Planificación Territorial y el Desarrollo Sustentable. - Educar para la Vida - El Desarrollo sustentable en territorios inteligentes. Ha realizado diversas publicaciones sobre sus investigaciones más recientes encontramos: - Equidad de Género y Gobernanza Ambiental. Mujer Cuerpo y Territorio. - Intervención Social, Salud y Sustentabilidad en Menores Infractores. - Cali Una Metrópoli Investigada desde la Planificación Territorial y la Sustentabilidad. - El crecimiento Urbano de la Ciudad de Cali 1990 2010 (Evolución).

PEDAGOGA

Desde 1997 Fundó la Corporación Educativa Simón Rodríguez, desde donde ha trabajado por los sectores más vulnerables del Valle del Cauca, con una innovación Educativa, basada en la Investigación Acción Participativa, en la Transdisciplinariedad, basados en la Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire y en la Investigación Acción Participativa de Orlando Fals Borda, con programas educativos, en iniciación en la Lectura y Escritura, para adultos en Primaria y Bachillerato. Fue profesora en la Universidad del Valle, Directora de la Maestría en Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali, Directora del Programa Educativo de la Universidad Libre y Directora de Investigación de la Corporación Universitaria Centro Superior UNICUCES.

TRABAJO SOCIAL

Desde 1991, realizó una Innovación educativa para por los sectores más pobres en los económico del Valle del Cauca. Trabajo con el programa de Atención a Población Desplazada de la violencia con la Organización Internacional para las Migraciones y Bienestar Familiar en la ciudad de Cali. Fue Presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras "Habla Mujer", desde donde promovió los proyectos: Comedores comunitarios para superar la exclusión social y Huertas Orgánicas para el desarrollo sustentable de las localidades.

Música

Es cantautora, vocalista integrante de la agrupación musical Tierra Nuestra. perteneció desde 1980 hasta 1987 el grupo de música andina Sentir Criollo. Consolidó el Dueto Sentir Criollo y sacó al mercado el CD Contrastes, con el Dueto Gloría y Mercedes, Autora de tres piezas musicales, un pasillo (Amarte Siempre), un bambuco (Valió la pena conocerte) dos salsas (Suicida y Prefiero olvidar).